Tener un espacio de trabajo organizado es algo esencial en un taller. Pero una cosa es la teoría, y otra, la práctica. La gran cantidad de herramientas y equipos diferentes que se necesitan puede llegar a ser abrumador, pero la clave para ser productivo y eficiente está en la organización de las herramientas.
Unior es un fabricante que ha estudiado esta problemática y que ha propuesto soluciones para mejorar el proceso de trabajo de los talleres profesionales. A continuación, pondremos 5 ejemplos de cómo lo logran.

1. Encontrar las Herramientas de Manera Fácil y Rápida
Todas las herramientas manuales deberían estar al alcance de tu mano. Para lograr eso, el primer paso consiste en que las herramientas estén dispuestas en diferentes cajones. A su vez, cada cajón debe estar destinado a un tipo específico de herramienta.
En caso de que tengas muchas herramientas manuales diferentes pero con funciones similares, entonces la mejor manera de organizarlas es por frecuencia de uso. Y esa es la solución que materializó Unior. Diseñó conjuntos de herramientas preestablecidos que se basan en la frecuencia de uso.

2. Buscar tus Herramientas sin Estirarte
Localizar la herramienta adecuada no debería ser físicamente difícil. La clave está en la ergonomía. En el apartado anterior hablábamos de que debían estar al alcance de la mano y organizadas por tipo de frecuencia de uso.
Bien, pues el siguiente paso consiste en que las herramientas más usadas ocupen los niveles superiores de los cajones, mientras que el resto se reserven para los inferiores. De esta manera, se crea una rutina y la localización de la herramienta deja de ser una tarea de búsqueda.

3. Protección de las Herramientas contra Robos
El valor de las herramientas manuales y de los equipos que se guardan en los carros portaherramientas puede ser muy alto. Para algunos, las herramientas manuales tienen incluso un valor incalculable, especialmente para aquellos que las usan diariamente y que representan piezas clave para efectuar su trabajo diario.
Solo esta razón justifica que todas las herramientas deban guardarse de forma segura. Es por ello que Unior pone a disposición sistemas de seguridad en dicho mobiliario para protegerlas.

4. Herramientas Fáciles de Manejar y Transportar
No hay que olvidarse de que el carro portaherramientas también se utiliza como una superficie de trabajo portátil. Por lo tanto, eso requiere que pueda manipularse y transportarse de manera rápida y sencilla.
Unior propone como solución el incluir ruedas de gran diámetro que sean resistentes al aceite y al ácido. Obviamente, también incluyen frenos. De esta manera, se garantiza y se mejora el nivel de manejo de estos carros.

5. No es un Coste, es una Inversión
Un carro portaherramientas debería ser una inversión única. Por eso hay que exigirle una alta calidad. Es imprescindible que esté fabricado con materiales que sean resistentes a cualquier daño que se pueda producir en el entorno de trabajo.
No obstante, hay que tener en cuenta también el largo plazo. No hay que olvidarse de que tiene que ofrecer una personalización que permita su ampliación.

Cómo Solicitar Herramientas Unior desde la Web de Rodavigo
Acabamos de actualizar el catálogo digital de Unior en nuestra página web, por lo que es una buena ocasión para solicitar directamente desde aquí cualquier herramienta o equipo de este fabricante.
No obstante, si quieres ampliar un poco más el apartado técnico, también le puedes echar un vistazo al catálogo en PDF de Unior en nuestro portal B2B.
Para cualquier duda o consulta, estamos disponibles en nuestro formulario de contacto, correo electrónico o número de teléfono.